miércoles, 18 de noviembre de 2009
100% útil
Jo, qué bien se me da esto de aprovechar el tiempo desaprovechándolo.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Juegos de niños


miércoles, 28 de octubre de 2009
Como borregos ante los ojos de un niño
lunes, 19 de octubre de 2009
Desorden de leyes y edades
domingo, 18 de octubre de 2009
Exhibición para la familia. Y también para mayores.
Y ayer, choporrocientos años más tarde, vuelvo a enfrentarme al ojo crítico familiar, pero como profesora en vez de como alumna. Este fin de semana se ha organizado "Nagusi" en la feria de muestras, pensado para las personas mayores. Ahí tienen varias actividades para que participen y pasen el rato: conferencias sobre temas de su interés particular, bailes, actuaciones, chocolatada, talleres... Y pueden encontrar información sobre residencias, asistencia sanitaria, seguros, transporte, bancos, nuevos aparatos de ayuda... La verdad, es que es una idea estupenda, a la que este año me ha tocado sumarme. He sido la encargada de llevar una de las exhibiciones: una clase de Pilates. Por lo menos, fue con uno de mis grupos, y no era una clase abierta (aunque vi a señoras siguiendo la clase en mitad de los pasillos).
Claro, que cuando te lo proponen y luego lo cuentas en casa, siempre surge el "¿Y no podemos ir a verte?" Hombre... pues si. Así que, además de mi pase, pedí que me consiguieran una invitación doble para mi madre y mi novio, y mi abuela, que le mandan otra todos los años, se vino con mi padre. Y con esas nos plantamos todos allí. Mis alumnas estaban encantadas de conocer a mi madre y mi abuela (se ve que los hombres desprenden alguna vibración extraña), y mi madre era feliz poniendo cara a los nombres que tanto suele escuchar. Pero yo estaba nerviosa... Sólo se trataba de dar una clase igual que siempre, vale. Pero con gente mirando, que podían dedicarse tranquilamente a juzgar mi trabajo. De hecho, incluso apareció mi jefa, y eso ya empezaba a parecerse a un examen. Por si no era suficiente, me colocaron un micrófono con petaca, al más puro estilo "Eva Nasarre".
Por lo menos parece que pasé la prueba sin problemas. Y eso que esta vez no había preparado ningún dibujo.
martes, 13 de octubre de 2009
Tentar a la suerte
La verdad es que he pasado un buen martes 13. Igual es que la mala suerte me sienta bien.
domingo, 11 de octubre de 2009
Coto libre de traducción
¿Eh? ¿Qué es esto? Aquí tiene que fallar algo, o a mi me fallan las cuentas... 12 palabras en título, y sólo 5 en el original. Desde ese momento pasé toda la mañana deseando volver a casa para enchufarme al traductor de Google y aclarar mi curiosidad. Hombre, que las traducciones no se hacen palabra por palabra está claro pero, aunque no sé sueco, no creo que tanta diferencia se corresponda con una traducción literal. Y tenía razón.
El caso es que esto no me parece ni bueno, ni malo. Sólo muy curioso. Mucho. Porque yo creo que todos hemos pensado: "jo, ¡qué títulos más extraños tiene esta trilogía! A cada cual le encuentro menos sentido". Y resulta que ahora me entero de que los originales son "decepcionantemente" normales, y que el punto creativo se lo han dado los traductores (va a ser que por eso las traducciones tienen su propio copyright y derechos de autor). Visto lo visto, yo me quedo con la versión autóctona, precisamente por la originalidad. Si entro a una librería y veo un libro con título corrientucho, probablemente no lo llegaré a sacar de la balda. Sin embargo, un título llamativo, diferente, me hace detenerme y leer con curiosidad la contraportada. Ya me han ganado un poco.
Ya no podía dejar ahí el tema, e investigué un poquito más. A saber qué joyitas podría encontrar en otros idiomas. Mmmm... me han fallado los franceses, porque sus títulos son clavados a los nuestros. Pero resulta que los ingleses han elegido títulos que se parecen todavía menos a los originales, aunque no me terminan de convencer. Bueno, igual alguien ya está deseando saber de qué hablo, así que paso a exponer los resultados de mis investigaciones. A saber, los títulos de la trilogía Millenium en sueco, su traducción literal al español, y los que aparecen en sus ediciones en español e inglés:
- Män som hatar kvinnor / Los hombres que odian a las mujeres / Los hombres que no amaban a las mujeres / The girl with the dragon tatoo (La chica con el tatuaje de dragón)
- Flickan som lekte med elden / La chica que jugaba con fuego / La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina / The girl who played with fire (La chica que jugó con fuego)
- Luftslottet som sprängdes / El castillo en el aire que estalló / La reina en el palacio de las corrientes de aire / The girl who kicked the hornet's nest (La chica que pateó el avispero)
sábado, 10 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Placa a la vista

Vale, ya sé que no se van a organizar peregrinaciones ni se va a levantar un templo, pero no sé... Si no me hubiese dado por levantar la cabeza, ¿nunca lo habría sabido? No es que esto me haya marcado, ni que afecte a mi vida, pero creo que tengo que empezar a ir por la calle sin mirar tanto al suelo. Nunca sabes lo que te puedes estar perdiendo.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Arte de libre distribución
Así que este vídeo me ha caído como un regalo del cielo. Una nota nos dice claramente que podemos compartirlo, enseñarlo, distribuirlo... siempre que no sea con fines económicos. Creo que nadie me está pasando dinero (aunque no seré yo quien le quite a nadie la ilusión de hacerme algún regalo o aportación económica), por lo que parece ser que esta vez estoy haciendo las cosas bien. Y encima, el vídeo derrocha arte y calidad en cada uno de sus segundos de duración. Eso ya es mucho más de lo que podemos decir sobre otros muchos vídeos que sus autores guardan con tanto celo. Pues ale, ahí se os atraganten vuestros derechos de autor.
viernes, 25 de septiembre de 2009
El tulipán, o la flor más cara de la historia
Pero en medio de tanto jaleo me he encontrado con algo realmente curioso, y que cuando me lo empezaron a contar, pensaba que era una especie de coña. Pero no. Resulta que nuestra crisis es similar a la que sufrieron en Holanda hace la tira de años. Casi todo el país se vio hundido en la más asquerosa miseria por culpa de los especuladores, las re-ventas, el hinchamiento de los precios... sólo que en vez de comprar metros cuadrados, tierras, pisos y todas esas cosas que aquí nos pierden, allí fueron los tulipanes los que trajeron la ruina. ¿Tulipanes? Si, si, las flores. De hecho, se hace referencia a esa crisis como "Tulipomanía". Se ve que tener estas flores en un jarrón en tu casa significaba que eras un tipejo con categoría, y la gente empezó a comprar, y comprar... Se convirtió en una especie de enfermedad: alguno llegó a pagar unos 15.000 euros por 99 tulipanes, otro vendió su casa para comprar más flores, y a un pobre hombre lo encarcelaron por comerse por error un bulbo. Hasta que, como en todo cuento de fantasía, la burbuja se reventó de golpe, y entonces... todos a llorar!!
No voy a entrar en análisis ni comparaciones con la crisis inmobiliaria, porque ya he dicho que la economía no me apasiona mucho y no estoy capacitada para hacer un comentario decente. Solo que me ha parecido tan curioso... casi, hasta gracioso, de esas historias para comentar con los amigos mientras te tomas algo ("Oye, a que no sabes lo que pasó...")
Tal vez sea el momento de comprar unas semillitas....
sábado, 19 de septiembre de 2009
Sección de breves
- Sólo hace semana y media que empecé las clases, y ya he tenido que hacer un trabajo sobre Gutenberg, otro sobre un grupo editorial, y tengo pendiente el de Aldo Manuzio. Además, sigo recopilando todo tipo de información imaginable e imágenes sobre calendarios, y ya tengo que hacer lo mismo con "La crisis del tulipán". Hacía mucho tiempo que no tenía tantos deberes. Hasta me hace ilusión...
- El 5 de Octubre me reencontraré con todos mis abuelitos. Vamos, que tengo trabajo. Además, este año quieren presentar el taller de Pilates en Nagusi, una Feria para la Tercera Edad. Por lo que me han comentado, algunas están emocionadísimas con la idea, y ya deben andar pensando en comprar un chándal para ir todas iguales y lucirse ante todos los que estén por allí. ¿Dar una clase con público? ¿Seré la única que ya se ve muerta de vergüenza?
- Desde antes de verano pensaba que tenía un tirón, o una nueva roturilla de fibras en el isquiotibial (que más o menos pilla... debajo del cachete del culo). Pero el descanso me lo empeoró, y ya era necesario pasarme por el fisio. Pues resulta que la lesión no la tengo en el muslo, sino a la altura del sacro, en la parte baja de la espalda. Y desde ahí, sumándole que tengo la cadera un poco descompensada, resulta que me está pillando el nervio de la pierna. Pues ale, otras 20 sesiones de rehabilitación. Además, tengo que dormir de costado con un cojín entre las piernas, y todas las noches ponerme hielo a la altura de los riñones. Vamos, una gloria.
- Y por si el hielo no me enfría bastante, el invierno ha llegado de golpe. Aunque de manera cada vez más débil, todavía me resisto a rendirme a la evidencia: se acabó el veranito. Por eso, todavía llevo camisetas de tirantes (aunque con jersey y chaqueta), o zapatos de verano (aunque se me mojen los pies).
- Lo primero fue una pequeña botella de HPnotiq, seguida de una funda para el casco de la moto. Y hoy mismo me ha llegado mi tercer regalo conseguido en concursos y sorteos a través de Internet: una camiseta de Skunk Funk. ¿Qué mejor que te regalen una camiseta de una tienda que te encanta pero que sabes que es demasiado cara para ti? Ojalá hubiese tenido la misma suerte con los Euromillones que había echado esta semana...
domingo, 13 de septiembre de 2009
Buscando soluciones

Bueno, si hay algo claro es que de nada nos sirve lamentarnos, y es mucho mejor tomar estas bajadas para sacar el máximo provecho posible. Así, las revistas se llenan de trucos que nos enseñan a ahorrarnos unos euritos de las formas más sencillas y que, si somos un poquito inteligentes, podemos seguir usando cuando salgamos de ésta. En concreto, en la revista que tengo ahora delante no me cuentan nada nuevo: no dejar los aparatos en "standby", utilizar bombillas de bajo consumo, desenchufar los cargadores aunque no estén conectados los aparatos, utilizar el calor residual de las cazuelas y hornos, ir a hacer la compra con la lista hecha y no saltárnosla con caprichos... Pero sí ha habido algo que me ha gustado mucho y ha sido una lista de webs que parecen creadas para salvar nuestras vidas. La verdad es que no creo que yo (ni muchas personas) nos podamos aprovechar de esas ofertas o trucos, pero ¿no es genial que haya gente que dedique su tiempo a estrujarse la mollera para buscar soluciones originales? Aunque sólo sea por pasar el rato y curiosear, merece la pena visitar A Fin de Mes, Superando la Crisis, No lo Tiro o Sin Dinero. Y si con esto ayudo a alguien a amasar poco a poco una pequeña fortuna, yo también seré mucho más rica (espiritualmente, claro, porque en lo que respecta a la economía...)
** Ah, como dicen que "no hay mal que por bien no venga", resulta que el medio ambiente va a salir ganando con esto de la crisis. Porque vamos, que no me digan que ahora, de sopetón, a todos los supermercados les importa que sus bolsas contaminen el entorno. ¿A estas altura de la vida, señores, nos salen con estas? Lo que pasa es que habrán escuchado eso de la compañía aérea que se ahorró un pastón quitando una aceituna de cada ensalada servida en los vuelos, y a algún lumbreras se le ha ocurrido hacer lo mismo. ¿Con qué? Pues con las bolsas de plástico, por ejemplo. Bueno, en este caso mejor nos olvidamos de las causas y nos alegramos por el buen fin de la idea. Además, podremos lucir más ideales que nunca al ir al supermercado (ains, esas bolsuchas del súper eran de taaaaaan out...)
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Vuelve la ilusión
Tras una año en el que (a pesar de haber estado muy contenta con mis estudios) empezaba a pensar que esto no me iba a llevar a ningún lado y que me había equivocado, he comprobado con gran alegría lo que yo me temía: el culpable de esos temores era el inepto profesor de turno. Cuando ni él mismo sabe por dónde le da el aire, eso se transmite, y todos los días iba a clase con la sensación de estar perdiendo mi tiempo.
Menos mal que no siempre es cierto eso de "mejor malo conocido que bueno por conocer", y esta vez estoy de suerte. Es una gloria escuchar a profesores que saben de lo que hablan, que te dejan claras unas normas para clase y de los que ya sé que puedo aprender y sacar provecho. Incluso hemos saltado a todo lo contrario al año pasado, ya que, de repente y en un sólo día, nos han hablado del futuro, de salidas profesionales, de la universidad, de másters, de prácticas, de becas Erasmus, de la bolsa de trabajo del instituto... Casi casi, estoy saturada de información.
Ay, cómo lo echaba en falta. Me refiero a esto de mirar hacia mi futuro laboral con ilusión y hasta con un poco de esperanza. Sobre todo si en tu primer día de clase te ponen este vídeo promocional. Vaaale, cualquiera que haya investigado un poco en el mundillo de la publicidad sabrá que cuando algo lleva la etiqueta "promocional", tal vez no sea muy fiable, pero... qué narices!! Estoy contenta con mi vuelta a los libros. Ya noto la motivación corriendo por mis venas.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Cambio euros por buenos recuerdos

sábado, 29 de agosto de 2009
Agujetas rutinarias
El caso es que este año, los dolores se han adelantado y, de momento, no creo se trate del reúma típico de la edad. Lo que pasa es que a nuestro cuerpo le pasa lo que nos pasa a todos: que a lo "malo" nos acostumbramos enseguida: a dormir hasta tarde, a vaguear... Y ojalá costase igual de poco volver a lo de antes, pero eso nunca pasa. No nos gustan el despertador, las prisas ni las obligaciones. Y está claro que a nuestros músculos, que han pasado casi 2 meses recalentándose al sol y aflojándose en contacto con la toalla playera, no les hace gracia verse otra vez en tensión y trabajando. Y protestan. Normal, ¿no?
Ahora, el que yo sepa que es normal, no quiere decir que me haga una pizca de gracia que las piernas, los glúteos y los costados estén colapsados de agujetas. Ay, pero parece que molesta menos si pienso en el viaje a Valladolid, y en que nosotras estaremos más frescas que unas lechuguitas mientras el resto sufren a partir de este 1 de Septiembre.
Bueno, el caso es que cuesta volver a madrugar y tener que ponerse "a tono" (tanto que he pasado un par de días un poco desanimada y nerviosa, pensando eso de "¿quién me mandaría a mi...?" ) pero me hace mucha ilusión este viaje, del que nos vamos enterando de detalles poco a poco. Que si la gala la presenta Angel Garó. Que si la emiten en la televisión autonómica. Que si os van a maquillar las maquilladoras de la Pasarela Cibeles.
Que si hay que sacar, aprender y ensayar una coreografía nueva de más de 5 minutos en apenas unos días... Bueno, digamos que el fin justifica los medios. O por lo menos, las agujetas.
lunes, 24 de agosto de 2009
Resumiendo un verano
Así que he decidido que una buena forma de ir retomando poco a poco a la realidad es mirar un poco todo lo que he ido dejando detrás, para que ya se quede ahí. Porque cuando empezó el verano, la verdad es que me daba como pereza. De repente, me quedaba sin nada que hacer, y sin planes a la vista. Y resulta que al final, apenas me ha quedado tiempo.
Al día siguiente de terminar con los cursillos de ballet, me fui a Castellón a aprovechar la invitación de mi tía que vive allí. Así, el pariento y una servidora pudieron disfrutar de 10 días de maravilloso y caluroso clima mediterráneo, sin sufrir los efectos de la tan conocida crisis. Apenas 3 días después de volver a casa, una llamada de mi prima me hizo coger la maleta y marcharme unos días al pueblo. Más que nada porque es "un pueblo tan pueblo", que si no voy intentando coincidir con mis primas, no tengo una cara conocida con la que charlar, ni nada que hacer. A parte, claro, de escuchar a las señoras del pueblo decir: "Ale, ale, ya llegó la juventud del pueblo". Teniendo en cuenta que llevamos 15 años escuchando lo mismo, y que cuando nosotras nos vamos, se quedan sin juventud... ya os podéis imaginar cómo de pueblo es mi pueblo. Tremendo.
Después no pasé ni una semana en Bilbao, cuando volví a hacer el equipaje. Esta vez, para marcharme yo sola a Barcelona. Buscaba una nueva experiencia, y aunque empecé algo asustada, la verdad es que casi me costó más volver a casa que compartir habitación con 5 personas más que ni siquiera hablaban mi mismo idioma. Ha sido una gozada funcionar con los horarios que yo he querido, ir donde yo he querido... he conseguido ver toda Barcelona en cinco días, y he descubierto el placeres como el de pasear también sola. Pffff... podría ponerme a contar muchísimas cosas, y me encantaría escribirlas todas, porque tengo "miedo" de acabar olvidandolas, pero creo que también tiene su encanto eso de guardarse para una misma esos detalles. Además, ya tengo como recuerdo las más de 400 fotos que he sacado. Si, soy una perfecta guiri jeje.
Por supuesto, tenía que volver, justo para aprovechar desde el primer día las fiestas de Bilbao. Y así ha sido. Los conciertos este año han dejado bastante que desear, pero me lo pasé como una enana viendo a Ska-P y La Oreja de Van Gogh. Así que otro año más he disfrutado de los fuegos artificiales cada noche bokata en mano, de los paseos por las barracas, del ambiente de las txoznas, de las cervecitas que van y vienen... Y casi sin darme cuenta, me veo viendo la quema de Mari Jaia en la ría, con una pena en el cuerpo... Casi la misma que he sentido esta tarde al ver el recinto de las txoznas a medio desmontar, con ese olor a chuzo menos intenso, o cuando hace unos minutos he guardado en el cajón el pañuelo de fiestas, limpito para el año que viene.
Bueno, por lo menos este año me queda el consuelo de una última escapada, que será ya en Septiembre a Valladolid. Y esta vez, con todos los gastos pagados, porque se supone que no es un viaje de placer, sino de "trabajo". Bueno, o si que puede ser de placer, porque voy a bailar. Ale. Llevo casi 2 meses sin menear el cuerpecillo, y de golpe voy a tener que ponerme en marcha y calzarme las puntas para ensayar. Se trata de un desfile de modelos que quieren que gire en torno a la danza clásica, y van a incluir algo de repertorio clásico... y para allá que me voy con dos compañeras. A ver lo que sale...
Y a ver si no dejo pasar tanto tiempo antes de volver a dejar caer por aquí mis idas y venidas, que me siento demasiado en deuda con esto del blog.
martes, 11 de agosto de 2009
Experiencias barcelonesas
Lo que es seguro es que estos días no los olvidaré nunca, que van a ser como una pequeña reseña en mi vida, y a parte de las choporrocientas fotos que estoy haciendo, quería que, de alguna forma, fuese parte de esta bitácora que tengo un tanto cerrada por vacaciones, pero no olvidada.
Puede que en otro momento vuelva a sentarme en este ordenador con Internet gratuito que hay en el albergue, pero de momento, me queda mucho que ver. Y mucho inglés que practicar, porque cualquiera diría que sigo en España. Y que estamos en crisis, porque los comerciantes de la zona parecen no sufrirla mucho... Que Gaudí nos ampare.
martes, 14 de julio de 2009
De vacaciones con esos hombres que no amaban a las mujeres
Y no es que esta sea la razón principal, pero me van a venir genial unas vacaciones, que parece ser que empezarán este viernes. Me voy una semanita a Castellón, y dejaré bien atrás el norte peninsular y todo lo que tengo por aquí. La desconexión está en marcha. No me puedo quejar, ya que este año iba a quedarme sin vacaciones: el "pariento" lleva casi un año buscando ofertas de trabajo que nunca llegan, y no era buen momento para meterse en grandes gastos. Pero a veces pasa que llamas a una tía tuya que vive en Castellón para felicitarle el cumpleaños, ella te pregunta por tus vacaciones, tú le comentas cómo está el panorama, y entonces ella te ofrece su casa para ir a pasar unos días. Teniendo en cuenta que vive en un adosadito muy mono separado de la playa mediterránea tan sólo por una calle y un pinar... era difícil negarse.
Todavía no he empezado con la maleta, pero lo tengo todo organizado en una extensa lista, con esas cosas que nunca pueden faltarme en un viaje. Y una de ellas es un buen libro, of course. El último que cogí en la biblioteca no consigue engancharme, y lo tenía un poco abandonado, así que pensaba cambiarlo antes de irme. Tal vez mañana.
Aunque hoy, que no era un día precisamente bueno, el azar me guardaba un pequeño empujón de ánimo. Ese azar que me ha llevado a pasar ante la puerta de la biblioteca cuando no estaba planeado, y entrar a probar suerte. En el ordenador de la entrada he escrito unos cuántos títulos que hace tiempo que llevo en la cabeza, y que me está costando encontrar disponibles, a pesar de que hace mucho tiempo que se cayeron de las lista de más vendidos. Nada, no había nada. El caso es que, sabiendo que era imposible, había dejado mi último intento para "Los hombres que no amaban a las mujeres". Huelga decir que cualquier parte de la trilogía cotiza más alto que el barril de brent, y parece que siempre hubiese alguien en la puerta de la biblioteca esperando a ver entrar a quien lleve uno de esos libros en la mano para pegarse a su trasero y hacerse con la presa en cuanto se posase de nuevo en la balda. Pero hoy me ha fallado la famosa ley de Murphy, según la cual me iba a ir a mi casa con las manos vacías. A poco más se me caen los ojos de las cuencas al ver que había un ejemplar marcado en verde en la pantalla. Como pararme a asimilarlo no podía ser más que una pérdida de tiempo, por si acaso, he subido corriendo (literalmente) a la sala y me he lanzado a la estantería. Vaya. El libro no estaba. Ya sabía yo que eso tenía que ser un error del sistema. O de lo que fuese, pero un erros. La ilusión había sido tan grande, que mientras terminaba de esfumarse, he seguido revisando la balda, por si lo habían colocado fuera de su sitio. Y en esas estaba, cuando un empleado de la biblioteca me ha pedido que me aparte... para poner en su lugar el gran objeto de mis deseos. ¿Un espejismo delante de mis narices? Por si las moscas, le he preguntado si me lo podía llevar con esa cara de "no puede ser cierto esto que me pasa". Pero si, era cierto, y 30 segundos más tarde me dirigía al mostrador, donde una chica me ha mirado sonriendo mientras me decía: "Lo has conseguido, ¿eh? Mira que lo acaban de devolver y le he dicho a mi compañero que en menos de 2 minutos ya lo habría cogido alguien otra vez". ¿Y cuántas posibilidades había de que esa personita fuese yo? Pocas, muy pocas, pero esta vez me ha tocado.
Vacaciones y playita a la vista, abandono de rutinas, y con un codiciado tesoro bajo el brazo. Esto de las vacaciones... va a resultar que está muy bien.
viernes, 3 de julio de 2009
Punto y a parte
Si, he adelgazado bastante. Ala, ya lo he dicho. ¿Y qué? ¿Acaso por eso tengo que aguantar que la gente, la mayoría conocidos a los que apenas veo y que no me conocen ni de lejos, me miren con cara de pena, como pensando "pobrecita enfermita"? ¿Qué se supone que tengo que contestar cuando me dicen: "Uy, cuánto has adelgazado"? ¡No me digas! Y yo que no me había dado cuenta... He tenido que arreglarme un montón de pantalones para poder ponérmelos, pero si no llega a ser por tu comentario...
Vamos a darle la vuelta al tema: ¿que pasa con los gorditos? Está muy mal visto meterse con ellos, hacer comentarios inoportunos... Y a nadie se le pasa por la cabeza preguntarles si se controlan el colesterol, ni les cuestionan sus hábitos alimentarios en mitad de la calle, ni les miran como pensando "pobrecito, qué mal está..."
Que quede clarinete: Si, como de todo y muy bien. Y no, no estoy enferma. Pero si que estoy muy cansada. De la gente. ¿Acaso se creen con derecho a todo? ¿Por qué no, antes de hacerme preguntas sobre mi vida, te miras a ti un poquito? Mis análisis de sangre dicen que estoy sana y yo me encuentro muy bien. Seguro que más de la mitad de la gente que me mira raro no podría decir lo mismo. Yo no voy por ahí diciendo: "Oye, cómo has engordado", "Uy, qué mala cara tienes", "Esa ropa que llevas no combina para nada, pareces un payaso", "Ese grano que te ha salido en la frente es terrible". Entonces, ¿por qué a mi me toca escuchar tantas tonterías que no me ayudan para nada?
Yo no he buscado adelgazar, simplemente, es algo que ha pasado. Tampoco es que me haya quedado famélica, porque más me parezco a un gimnasta: soy todo músculo, sin grasas, aunque eso suponga, por ejemplo, que se me marquen mucho las venas de los brazos, como a los culturistas (pero salvando las diferencias). Fui a la endocrina, para descartar cualquier posible problema de tiroides. Tengo las hormonas en orden, pero me encontraron un quiste paratiroideo. En un principio pensaron que era bocio pero, gracias a Dios, era un quiste benigno y todo líquido. Me hicieron una punción en el cuello para vaciarlo, y así cambié mi "alien" de casi 4 centímetros por una jeringuilla con 20 centímetros cúbicos de líquido. Ahí es nada. Desde la primera consulta médica hasta que he terminado con todas las pruebas ha pasado más de un mes. Muchos días de nervios, de incertidumbres... que se sumaban a las preocupaciones cotidianas que todos tenemos.
Pero es que lo peor de todo ha venido de la mano de todas esas miradas y comentarios, que tan mal me lo han hecho pasar. Cuánto nos hacen sufrir los demás, aunque sea sin malas intenciones... Por no pasar por lo mismo una y otra vez, a veces he intentado esquivar quedadas, o he elegido la ropa estratégicamente para ir un poquito más tapada. Todo esto me ha hecho pasar días complicados, no me he sentido bien, y creo que incluso ha sido la causa de dejar abandonado el blog. Sencillamente, no tenía humor, y todos mis días giraban en torno al dichoso tema. Y me he llegado a sentir en un círculo vicioso, en el que los demás me agobiaban, yo estaba nerviosa y angustiada, y ya se sabe que todo lo que pasa por la cabeza también quema energías. Así no hay quien engorde, hombre.
Así que aquí me planto, para dejar por escrito mi propósito, que he intentado empezar a poner en práctica: no me va a importar lo que me digan ni cómo me miren, porque yo sé que no tengo por qué preocuparme; voy a recuperar toda mi ropa veraniega, para lucir sin preocupaciones mi cuerpo libre de grasas y mi vientre plano; voy a seguir comiendo lo que me apetezca, cuando me apetezca y sin sentirme obligada por las miradas inquisidoras; no voy a obsesionarme, sino que voy a relajarme y cada mañana me repetiré delante del espejo que me siento bien. Es mi cuerpo, y me gusta. Me gusta así, y me gustará cuando vuelvan los kilos. Porque volverán. Cuando yo haya vuelto a ser la de antes, y no al revés.
domingo, 21 de junio de 2009
Vuelta a los escenarios (I)
Hace más o menos un año... pasé varias horas subiendo vídeos (más o menos vergonzosos) de una servidora en su festival de ballet de fin de año, e intentando explicar lo que éste día significa para mi.
Hace una semana... estaba ya descansando, tras un agotador aunque estupendo nuevo festival. Esta vez nos tocó madrugar, y a las 5 de la mañana estábamos entrando al teatro, con los moños bien peinados y los nervios puestos. Lo peor siempre son los ensayos. De repente, te ves en el escenario, y el peso de ver el patio de butacas, todavía vacío, es muy grande. Nada sale tan bien como en clase, y quieres repetir, y repetir... pero las 11 de la mañana cada vez se acercan más, y hay muchas alumnas con muchos bailes por ensayar. Tienes un par de oportunidades... y gracias.
Este año, los nervios estaban más atacados que nunca. A todas se nos notaba en la cara. Apenas habíamos empezado, y ya estábamos deseando que acabara. Yo pensaba que no tenía sentido, puesto que este año hemos "currado" más que nunca, llevábamos todas las coreografías aprendidas al milímetro y marcadas casi a la perfección, con muchísimas horas de trabajo detrás... con esto, tendríamos que haber llegado con la tranquilidad del trabajo bien hecho. Pero supongo que esto mismo tiene su doble cara, y es una gran presión. No porque las profesoras nos exigieran unos buenos resultados, sino que es una cuestión personal. Por lo menos en mi caso, y me apuesto mi par de puntas a que a mis compañeras les pasaba exactamente lo mismo. En tu interior sabes cuánto esfuerzo te ha supuesto llegar ahí, y sabes que el fin de todo ello es hacer una buena representación. Hasta ahí, todo bien. Pero... ¿y si el destino decide fastidiarte? Entonces todo tu trabajo se esfuma en medio minuto. Y ese pensamiento no ayuda mucho, pero es tan difícil desecharlo, y los nervios son tan traicioneros...
Sea como sea, las horas pasan, y llega el momento de ponerse las medias nuevas, el maillot negro y reunirnos todas en el escenario, que ya tiene el telón cerrado. Y ahí todo cambia. Hayas hecho buenos o malos ensayos, de repente todo es euforia, una corriente de nervios que parece que se te escapan por las puntas de los dedos. Sabemos que la adrenalina nos va a mantener al 200% en las próximas horas. Y la cortina se abre y empieza a sonar la pieza con la que comenzamos todos los años (eso consigue que cada vez que escuchamos la sinfonía nº 41 "Júpiter" de Mozart nos traslademos mentalmente a ese escenario, con todas las emociones que eso conlleva) Y a partir de ahí, podríamos decir eso de "De perdidos, al río". El trabajo ya está hecho, y el momento ha llegado. Lo único que puedes hacer es disfrutarlo, porque pasa demasiado deprisa.
Y de momento, dejo otro vídeo, con la danza que corresponde a cada curso (para que nos entendamos, es uno de los "ejercicios" que cada curso prepara para sus exámenes). Es cortita y algo "light" para dar por terminado el primer fascículo de este festival. Que, como ya dije en su momento, es un tanto vergonzoso de enseñar, pero es de lo poco que tengo que ofrecer. Que, a su vez, ya es bastante.
miércoles, 17 de junio de 2009
Colorín colorado...


viernes, 12 de junio de 2009
Pasando el informe
Nunca me ha fallado, y en cambio yo lo he dejado tirado. Por eso he decidido hacer esta aparación estelar, porque es como cuando estás pasando unos días fuera de casa y llamas a tu madre para pasarle el informe de todo lo que ya has hecho y lo que estás planeando. No sabes por qué, pero sientes en el fondo de tus tripas que es lo correcto.
Yo esta semana he terminado del todo en el instituto, porque ya he recogido las notas y sólo tengo que volver para hacer la matrícula del curso que viene. Viendo el boletín, me merezco unas buenas vacaciones.
Además, he tenido que rechazar una bastante-buena oferta de trabajo para este fin de semana porque lo tengo... un tanto liado. Por fin, vuelve a llegar el festival de ballet que preparamos todos los años. Ya conté y reconté hace un año cómo de importante es este día para mi, y que lo disfruto como pocas cosas en esta vida. Pero ahora son los peores días, porque los nervios que te carcomen el estómago a veces dejan un poco sepultada esa ilusión. De momento, sé que mañana vamos a dedicar toda la mañana al último ensayo, y que el domingo a las 5 de la mañana estaremos todas en la puerta del teatro, esperando para poder empezar los ensayos en el escenario. fffffff.... No hay nervios, todo está en la mente, todo el trabajo está hecho, no hay nervios, nada puede fallar, fuera tensiones... fffffff.....
Ahora, que lo pienso: tengo que limpiar mis zapatillas, recoser bien los lazos para que no se me descosan a última hora, empezar a sacar del armario los maillots, medias... Y creo que con esto, de momento, ya le he pasado el informe de rigor a mi blog, ¿no? Bueno, es que sentía que se lo debía.
lunes, 8 de junio de 2009
Contra las ganas de nada... "Presto"
En cambio, voy a verme un vídeo (de entre tantos) que siempre me hace sonreír un poquito.
lunes, 1 de junio de 2009
Las vacaciones llegan entre rosas y patatas a la riojana
La semana pasada me tocó dar el empujón final al tema de los exámenes, y aunque todavía no tengo resultados, creo que me puedo dar por satisfecha. Aunque no tanto como me sentía mientras apagaba el ordenador o mientras bajaba la escalinata por última vez con libros y cuadernos en el bolso. Todavía tengo que ir a ver algunos exámenes, a por la notas, matrículas... pero eso es como un paseo.
Ha llegado todo de golpe: el calorcito, el rescate del atuendo veraniego, las tardes libres... y oye, me está sentando de maravilla. Y aunque todavía queden algunos asuntos "pululeando" sobre mi cabeza, eso de salir a la calle en manga corta y que me de el solecito, parece que lo hace todo más sencillo y agradable.
De momento, tenía pensado haberme pasado por aquí antes, pero al final el fin de semana me ha salido algo movidito. El sábado empezó como las anteriores semanas con el ensayo para el festival de ballet (que se acerca inexorablemente), y estuvo bastante bien, aunque nunca terminaré de acostumbrarme a ese calor pegajoso que nos inunda toda la mañana. Y por la tarde, estuve viendo un espectáculo que se supone que era de acrobacias con coches, derrapajes imposibles, pruebas super-hiper-arriesgadas... pero creo que voy a dejarlo en un "por lo menos fue un plan para pasar la tarde".
Y el domingo es cuando se montó la gorda. O la de la rosa. Vamos, la fiesta del PSOE en la feria de muestras. Yo sólo sabía que iba a haber discurso del Lehendakari y del Presidente, que todo iba a estar lleno de gente que, tras escucharles, iban a disfrutar de una comida popular y una especie de verbena. Bueno, y también sabía que yo tenía que llevar mi DNI, camisa blanca y pantalón y zapatos negros para servir las mesas. Lo primero que me llamó la atención fueron las escasas medidas de seguridad. Fuera de la feria había una tropa enorme de furgones, policía, seguridad... pero resulta que a mi ni me pidieron el DNI. Seguro que tiene una explicación lógica, pero yo todavía no la he encontrado. Bueno, tras reunir a todo el batallón de servicio y dividirlo por grupos, nos vamos todos hacia el pabellón. Y ahora llega el momento en que no sé cómo explicar la sensación de angustia al ver el percal: "¿Y tenemos que servir patatas a la riojana a toda esta gente?" No sé quién organizó el cotarro, pero lo felicito, porque no creo que fuese posible rentabilizar mejor hasta el último centímetro cuadrado. Con las mesas corridas de varios metros de longitud, tan pegadas entre ellas, las sillas y los vasos de plástico, las banderolas... eso parecía un campamento. Llegamos a ver el final del discurso de ZP, que tras soltar la gran-frase-de-acabar-discurso-por-todo-lo-alto, se vio (nos vimos) envuelto en nubes de humo y confetis, con los equipos de música a todo volumen, y rodeado por los gritos histéricos de todos los que estaban allí, agitando banderas y pancartas hasta el límite del dislocamiento de hombro. De repente, del campamento me había trasladado a la cabalgata de Reyes. Porque tampoco hay tanta diferencia entre unos chicuelos y unos jubilados enloquecidos por la visión de una comida popular, ni entre unas quinceañeras en estado de hormonación compulsiva antes de un concierto de Bisbal y esas señoras luchando por dar un par de besos a un político. Por lo menos, mientras esperábamos, pudimos disfrutar del curioso espectáculo. El resto es fácil de imaginar: las personalidades no comparten vajilla de plástico con sus fans, pero a éstos ya poco les importa, y sólo se preocupan por pedirte otro cacho de pan cuando todavía ni siquiera se había terminado de repartir al fondo de la mesa, o por protestar por la escasa cantidad de guisado, o porque no me dejan servir más patatas en cada plato, o por mostrarse incapaces de entender que no puedo servir a las mesas que no son de mi rango, por muy apretada que tenga que pasar junto a ellas. Curiosamente, hubo un hombre a quien le hubiese permitido mostrarme su mala cara, pero tuvo el detalle de no hacerlo. Supongo que entendió que si le tiré un vaso de tinto por la espalda, fue porque algún mamarracho medio toñado por el orujo no se había percatado todavía de que el espacio era reducido, y no sólo no me facilitaba el trabajo, sino que sin imnutarse me empujó la bandeja con la que iba recogiendo los vasos abandonados por las mesas. ¿A cambio de qué? De un buen cacho de pan que afané, un trozo y medio de tarta, y algunos euros que están por venir. Ah, y también la oportunidad de comprobar (para que nunca se nos olvide) que siempre nos va a tocar encontrarnos con gente dispuesta a tocarnos un poco la nariz, así que conviene armarse de paciencia, un poco de relajo, y una sonrisa tan grande como puedas forzarla.
domingo, 24 de mayo de 2009
Tiene logotipos el asunto
Hoy en día, en plena carrera tecnológica (que pasa por delante de nuestras ancestrales narices casi sin darnos tiempo a verla), también pasamos por alto muchos avances que para nosotros son tan corrientes como esa fregona que tenemos en la cocina, pero que muchos de nuestros padres ni siquiera llegan a entender para qué sirven. A ver, que levante la mano el que nunca haya utilizado el buscador de Google. ¿Nadie? A ver, el del fondo... Ah, no... que sólo se está rascando la cabeza... Lo imaginaba.
Escribimos unas palabras en la cajita, y automáticamente parece que se nos soluciona la vida. Sirve para hacer trabajos de clase, para solucionar dudas existenciales, para pasar el rato... y para perder el tiempo también!! Madre mía, qué grande el tipo que creó Google (y qué forrado tiene que estar el hombretón), pero ¿por qué nadie ha creado una especie de tutorial al estilo "Cómo usar Google y no morir en el intento. Encuentra lo que de verdad necesitas"?
Hay varias veces que intento buscar alguna historia, una duda, algo que me interesa, ¡y no hay forma de encontrarlo! Porque no creo que hoy en día haya algún tema, lo que sea, que no aparezca en la red de redes que ya rodea todo el planeta. Y si, yo culpo a Mr.Google (por ponerle un nombre) de no encontrarlo por mi. Por ejemplo, me niego a pensar que es imposible encontrar una sola foto de una plancha de impresión de fototipia. Así que nos encontramos intentando escribir lo mismo de mil formas diferentes, a ver si suena la flauta cibernética, y damos con la fórmula mágica que nos sacará lo que buscamos. Muchas veces, sólo nos quedamos con las ganas.
Pero que no se me malinterprete, que Google es un gran invento. Yo ya no sé qué haría sin él. Y además, tiene un "algo" que me fascina, por encima de todo. Sus logotipos. Resulta que hay tipos que diseñan un logo para que tan sólo se exhiba durante 24 horas. Conmemoran todo tipo de celebraciones, días especiales que la mayoría de los mortales ni siquiera sabemos que existen. Y Mr.Google lo sabe por nosotros.
50º aniversario de las piezas de LEGO - 28 de enero de 2008

Año Nuevo - 1 de enero de 2007

Aniversario del nacimiento de Louis Braille - 4 de enero de 2006

Celebración del 7º cumpleaños de Google - Septiembre de 2005

Aniversario del nacimiento de Leonardo da Vinci - 15 de abril de 2005

50º aniversario del descubrimiento de la estructura del ADN - 25 de abril de 2003

Aniversario del nacimiento de Monet - 14 de noviembre de 2001

jueves, 21 de mayo de 2009
¿Un juego de niños?
Pero hoy me ha venido una tarde libre, así por sorpresa, como caída del cielo. Bueno, más bien como consecuencia de una huelga general que nos tiene a los vascos un poco trastocados. Yo no me quejo mucho, porque sufrir, lo que se dice sufrir, no la he sufrido literalmente. Sí que es verdad que hoy me han despertado los gritos de los piquetes que querían evitar que los autobuses saliesen de la estación, pero eso ha sido todo. Andaba con "miedito" por verme colgada en el metro, con esperas interminables, llegando tarde a todos lados... y me consta que a algunos les ha tocado. Pero se ve que hoy es mi día de suerte, y en los 3 viajes que he hecho no me ha tocado esperar más de 5 minutos. Así que tan sólo me queda la parte buena, que es la huelga en el instituto. Ayer nuestro tutor insistió en hacer una votación: "Huelga si - Huelga no". Yo sigo pensando que eso era cosa suya, que era él el que tenía que decir si secundaba la huelga de trabajadores o no. Pero el caso es que se hizo la votación, y por 5 votos a 3, hoy no hemos ido a clase.
Y eso está bien, porque ayer mismo me quité de encima el examen que me traía más de cabeza, y hoy me puedo permitir tomarme la tarde de relax. Bueno, más o menos. Porque siempre tiene que salir algo para "j**** la marrana", hablando en plata. Y mira qué raro, que esto me llega de mano de los médicos.
¿Alguien recuerda una especie de juego infantil en el que, cuando alguien soltaba un eructo, ese mismo tenía que tocar a alguien diciendo "bocio", como si le pegase una enfermedad? Para evitarlo, los demás tenían que "vacunarse" con el dedo pulgar en la frente. Yo recuerdo que eso triunfaba en las excursiones de clase y sus viajes en autobús. Y también me acuerdo de que yo ni siquiera imaginaba que eso del bocio existiese de verdad. Y en ese caso, sería una enfermedad un tanto rara que te hacía eructar y eructar sin control. Pues no, resulta que de trata de un nódulo en la glándula tiroides. Y yo lo tengo. A nadie le gusta tener bultos por ahí sueltos, pero bueno, intentaré no preocuparme, porque todavía tengo que hacerme una ecografía y probablemente se quede en nada. Ains, aunque ha sido escuchar la palabra punción... pfffff. A ver lo que pasa.
Así que eso es todo lo que te tenía que contar hoy, querido diario. Ay no, si ya habíamos quedado en que esto no era un diario. Bueno, sea lo que sea, escrito queda.
domingo, 10 de mayo de 2009
Remember
Desde donde estamos, todo el futuro lo vemos muy lejos, incluso el fin de semana que viene. Pero todo cambia cuando vuelves a echar un vistazo a lo que llevas a la espalda. A veces eso nos hace sentir mayores, y casi hasta nos deprime, pero no ayer. Yo fui feliz. Nos reímos mucho cantando esas míticas canciones que no oíamos hace años, pero de las que todavía recordamos las letras, y fue emocionante irnos acordando de esas series y dibujos animados que nos marcaron (está claro que muy fuerte) en esos años mozos.
Pero sin duda lo mejor del día de ayer fue ver que, a pesar de mis despistes temporales, la gente de siempre sigue ahí, y no sé por qué, pero sé que pasarán otros 20 años y seguiremos recordando de la misma forma. Y juntas. No me sentí mayor, sino afortunada, y más joven que nunca.
viernes, 8 de mayo de 2009
Entiéndame, por favor
Una de las cosas más terribles, para mi, que te puede pasar es sentirte incomprendida. Andas buscando las palabras mágicas que te ayuden, pero no las encuentras. Porque lo "curioso" es que yo no tengo un problema que me inquiete, sino que mi problema es esa gente que me rodea y con la que siento que no puedo hablar, aunque sea del tema más tonto de entre los tontos.
Así que acabo decidiendo que éste es un buen sitio para desfogarme a gusto, pero me topo con lo mismo. Sigo sin las palabras adecuadas.
Y he llegado a la conclusión de que, entonces, no tiene mucho sentido seguir dándole vueltas y más vueltas. Por lo menos, me puedo alegrar de que esto sea un sentimiento que tan sólo brota de manera puntual. Aunque tal vez en los últimos días lo está haciendo más a menudo de lo que yo quisiera.
Ojalá quienes me rodean, aunque no me entiendan, "colaboren" para hacer que esto que no sé explicar con palabras sea tan sólo un recuerdo pasado.
miércoles, 29 de abril de 2009
otro Dia Internacional de la Danza



domingo, 26 de abril de 2009
Typical American

jueves, 23 de abril de 2009
Al final... Wazemank
Pero lo mejor es que hay más gente grabando. Y éstos llevan un buen equipo, con una cámara decente con trípode y todo, y te andan indicando dónde colocarte para no salirte del plano, te dan la señal para que empieces a moverte, y al final te prometen que te avisarán para decirte cuándo se va a emitir.
Pues no sé si es fácil imaginarlo, pero yo lo viví en mis propias carnes ayer mismo: grabé una pequeñita colaboración para un sketch que se verá en la televisión pública vasca. Ale.
Hace cosa de un mes, nada más llegar a mi clase de ballet se me acerca una compañera y me pregunta: "¿Te gustaría participar en un sketch de "Vaya Semanita?" Seguro que os suena, aunque no frecuentéis las tierras vascas, ya que suele ser muy recurrido en los programas de zapping. Por supuesto, mi respuesta es que si, si, y mil veces si. Aunque ya sabemos que va a ser cosa de unos 10 segunditos de nada, y que, por no variar, no vamos a oler ni un sólo euro, yo me me emociono con poquita cosa y me apunto a un bombardeo. La idea era grabar una pequeña coreografía, sencilla a más no poder, en la plaza del Teatro Arriaga, ataviadas todas con largos vestidos de ballet de color blanco y coronitas brillantes, para que luego la producción del programa nos incluyese como "fondo" en una escena del programa. Bueno, probablemente no se nos verá ni un pelo del moño, pero suena divertido.
Como siempre, lo mejor de estas cosas es vivir la experiencia. Y mira que yo soy vergonzosa, pero lo de ayer fueron de esos "nervios" que te gusta sentir. Por un lado, te gustaría hacerte invisible, pero por otro... es realmente divertido ir metida en un coche con otros tres repollos blancos (uno de ellos al volante), enterradas todas nosotras entre tules, y riéndonos sólo de imaginar que nos parase algún policía. Una vez que llegamos al parking del Arenal, la cosa no cambió mucho: sin ni siquiera llegar a la calle, los coches nos pitaban por el garaje, y el guarda nos soltó algún vacile aderezado con un típico "que chicas más guapas". Bueno, supongo que no todos los días se cruza con unas locas paseándose entre coches con zapatillas de ballet. Ya en la plaza del Arriaga, por fin llegan los responsables del programa. Y a estas alturas de la película, nos enteramos que la grabación no es para Vaya Semanita, sino para otro programa de humor de la ETB1 llamado Wazemank. Resulta que los muchachos que teníamos plantados delante están recorriendo diferentes puntos del País Vasco para marcarse un baile con sus gentes autóctonas. Por "baile", por supuesto, entenderemos hacer el chorra al más puro estilo Travolta alcoholizado. Así que, de repente, las pocas ideas que teníamos en mente se desdibujaron, para dejar paso a una situación un poco más surrealista. Sí que hicimos la coreografía que habíamos montado, pero con los 6 muchachos plantados por ahí en medio, marcándose su meneíto particular mientras nosotras les intentábamos esquivar con nuestros courus y sin desmerecer nuestros port de bras. Luego, nos pidieron una pequeña improvisación: entrar en la escena desde los extremos, como si de un escenario se tratase, extendernos por todo el plano, alrededor de ellos... y copiar su estilo. Vamos, que de repente, cualquier persona que regresase a comer a su casa, fuese al mercado de la Ribera, o sencillamente, no tenía nada mejor que hacer, pudo ver a un grupo de 12 bailarinas que más bien podrían representar "La charca de los Gansos" antes que el conocido "Lago de los Cisnes". Bueno, por lo menos así nos olvidamos por un momento de que, a pesar de que hacía solecito, hacía bastante frío como para quedarse en tirantes en mitad de la calle. Luego, todo acabó con un "muchas gracias, os diremos cuándo saldrá" y p'a casa. Bueno, aprovechamos que las vergüenzas nos las habíamos dejado ya un poco atrás y aprovechamos para hacernos unas cuantas fotos con la ría de fondo, en el paseo del Arenal... además de todas las que debemos de tener repartidas entre varios móviles anónimos (normal que la gente se parase a sacar fotos...)
¿Cómo nos va a molestar que no nos paguen, si a cambio tenemos la oportunidad de pasar un rato estupendo? A todos nos gusta tener una buena excusa para dejarnos llevar y hacer el tonto. Si además te prometen (que ya lo veremos) que nos van a pasar la prueba del delito, el documento gráfico, osease, el vídeo, del momento de locura... ¿qué más podemos pedir?
Que no sea la última vez.